La gobernanza 360 trata de poner al ciudadano en el centro de las decisiones que se toman en las Administraciones Públicas, para lo que se necesitan herramientas y canales de comunicación que mejoren los procesos y logren alcanzar la estrategia más adecuada para conseguir los objetivos. Supone un modelo personalizado, proactivo, omnicanal y flexible, como te contamos a continuación.
El hecho de disponer de tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain o el big data, conducen a una Administración Pública data-driven y es un gran paso en la transformación digital del sector público. Esto permite integrar las fuentes de datos de las diferentes Comunidades Autónomas, lo que es más funcional y eficiente, pues es necesario que los servicios digitales sean fáciles de usar y se emplee una estrategia unificada.
Implantación de un CRM ciudadano
Un CRM permite la gestión, administración, centralización y seguimiento de los trámites desde cualquier lugar con acceso a internet. Las características de este tipo de herramienta son:
- Automatización del servicio al ciudadano.
 - Indicadores precisos para la toma de decisiones.
 - Mejores canales de atención y comunicación.
 - Menor tiempo de respuesta.
 - Servicio en la nube.
 - Mayor trazabilidad y seguimiento.
 - Más satisfacción del público.
 - Impulso de la transformación digital.
 
Mejora de los servicios que ofrece la Administración Pública
El fin último de esta tecnología es conseguir un servicio óptimo, con esto es posible:
- Gestionar de forma unificada toda la información sobre las personas, lo que permite alcanzar un conocimiento completo de sus necesidades, demandas y relaciones con la Administración Pública.
 - Agilización de los procesos al reducir la burocracia y los tiempos de espera.
 - Unificar y homogeneizar el acceso, la identificación y el pago del ciudadano con los servicios municipales.
 - Conocer mejor los usos que hacen los ciudadanos y las ciudadanas del servicio para personalizar la oferta y optimizarlo.
 - Fomentar la participación ciudadana a través de nuevos canales de comunicación y herramientas.
 
Ventajas del ciudadano 360
Al tener toda la información en una única plataforma a través de distintas herramientas se logra:
- Mejorar la comunicación, al centralizar la información y hacerla más accesible.
 - Medir y controlar el grado de cumplimiento de los objetivos marcados.
 - Recoger y tener en consideración la opinión y valoración de los ciudadanos.
 - Hacer el proceso más transparente y seguro.
 - Mejor relación con las personas.
 
En definitiva, se integran las fuentes de datos de Comunidades Autónomas a partir de la administración, centralización y seguimiento de los trámites desde la nube, lo que permite que la información apoye de la forma más eficiente la toma de decisiones.

